Sumários

Introducción a la traducción "Ser de España"

6 Outubro 2015, 15:00 José Leon Acosta Carrillo

El aula tuvo solo una duración de hora y media debido a que el sistema informático no estuvo funcionando de manera adecuada. Durante ese tiempo, fueron negociadas nuevas formas de organización del trabajo del semestre, ya que los alumnos se quejaron del tamaño de los textos por traducir. Concluimos que lo mejor sería establecer 3 equipos formados cada uno de ellos por 4 alumnos, como se especifica a continuación:


- Equipo 1: Ana Cruz, Cristian Raicu, Júlio Machado, Rebeca Vaz.
- Equipo 2: Constança Flora, Daniela Santos, Francisco Ledo, Pedro Ferreira.
- Equipo 3: Ana Pina, João Sant'Ana, Rita Martins, Tânia Sobral.

Se prevé que este modo de organización, además de incrementar la colaboración entre los miembros del seminario, supondrá un trabajo de traducción de, aproximadamente, 3 páginas por semana/alumno. No obstante, la traducción prevista para hoy, "Ser de España", permanecerá como trabajo individual y será corregida en la próxima sesión.

También se discutieron algunos problemas traductológicos del texto en cuestión y se explicó el funcionamiento del trabajo a través del Google Drive.


Que el fuego recuerde nuestros nombres

29 Setembro 2015, 15:00 José Leon Acosta Carrillo

Revisión de la traducción portuguesa del poema de Antonio Orihuela Que el fuego recuerde nuestros nombres. Se abordaron algunos problemas generales de la traducción:

- Calidad del portugués escrito.
- Coherencia de las decisiones traductológicas adoptadas.
- Edición del texto.

Se procedió a una revisión minuciosa de casi la totalidad del texto, interrumpida solo por el final de las tres horas de clase. Se comentaron algunas soluciones de equivalencia léxica, de polifonía textual, de tratamiento gráfico, de sintaxis del portugués y de equivalencias pragmáticas.
También se dieron orientaciones sobre el trabajo que se deberá entregar en la próxima sesión.


Introdução ao seminário

22 Setembro 2015, 15:00 José Leon Acosta Carrillo

1. Explicação dos objetivos do seminário.2. Apresentação e negociação do plano de trabalho, juntamente com as atividades e momentos de avaliação:

Textos para traducir

Fecha de entrega

Textos

29/9/2015

Revisión de la traducción Que o fogo recorde os nossos nomes

6/10/2015

Artículos de la versión española de Wikipedia:

·      Nacionalismo español

·      Ser de España

13/10/2015

Artículos de la versión española de Wikipedia:

·      Poesía homoerótica hispanoárabe

·      Género chico

20/10/2015

Artículos de la versión española de Wikipedia:

·      Arquitectura románica en España

·      Pintura barroca de España

27/10/2015

Artículos de la versión española de Wikipedia:

·      Arte público de Barcelona

·      Arte y cultura en el franquismo

3/11/2015

Artículos de la versión española de Wikipedia:

·      Lenguas mixtecas

·      Lenguas de México

10/11/2015

Artículos de la versión española de Wikipedia:

·      Código Civil de la República Argentina

17/11/2015

Artículos de la versión española de Wikipedia:

·      Constitución argentina de 1853

24/11/2015

Artículos de la versión española de Wikipedia:

·      Despido laboral en Argentina

8/11/2015

Artículos de la versión española de Wikipedia:

·      Cartas anunciando el descubrimiento de las Indias

·      Instituciones españolas del Antiguo Régimen

Prueba final: 15/12/2015


3. Critérios de avaliação: participação nas atividades do seminário, qualidade das traduções elaboradas durante o semestre, justificação das opções tradutológicas, cumprimento dos prazos estipulados.

4. Apresentação e comentários da tradução Que o fogo recorde os nossos nomes, de Antonio Orihuela. Preparação da revisão do texto, que deverá ser entregue até à próxima sessão.